Selena Millares (ed.). "Poesía centroamericana y puertorriqueña. Antología esencial". Madrid: Visor, La Estafeta del Viento, 2013, 671 pp.
Isabel Oyarzábal. "Mujer, voto y libertad". Ed. de Amparo Quiles Faz. Sevilla: Renacimiento, Los cuatro vientos, 2013, 360 pp.
"La recepción de la cultura extranjera en la Ilustración Española y Americana (1869-1905)". M. GINE, M. PALENQUE y J. M. GOÑI, Bern: Peter Lang, 2013. 605 páginas.
María Rosa Saurín de la Iglesia
Reseña de “Apuntes de un viaje. De España a Ginebra [1873]”. Estudio, edición y notas de José Manuel González Herrán. Santiago: Real Academia Galega/Universidade de Santiago de Compostela, 2014.
Andrés Romarís Pais: "Unas pocas palabras necesarias: poética y poesía de Luis Felipe Vivanco", Visor, Madrid, 2014
Alberto Santamaría
Javier Serrano Alonso, “Valle-Inclán: Epistolario recuperado”, Lugo, Editorial Axac, 2012, 80 pp.
Gonzalo Navajas
Alatriste o la eficacia simbólica y categoría mítica de un personaje literario
José Manuel López de Abiada
Montserrat Amores y Rebeca Martín (eds.). "Estudios sobre el cuento español del siglo XIX". Vigo: Editorial Academia del Hispanismo, 2008, 301 pp.
Jean-René Aymes. “Españoles en París en la época romántica”. 1808-1848. Madrid: Alianza Editorial, 2008, 357 pp.
Carmen Becerra (ed.). “Lecturas: Imágenes, 6. Revista de Poética de la Imagen: Cine y teatro”. Vigo: Editorial Academia del Hispanismo, 2009, 186 pp.
José Belmonte Serrano y José Manuel López de Abiada (eds.). “Alatriste: la sombra del héroe”. Madrid: Alfaguara, 2009, 519 pp.
Israel M. García Romero
Jean-François Botrel. “Libros y lectores en la España del siglo XX”. Rennes: JFB, 2008.
Anthony H. Clarke
Francisco Javier Díez de Revenga. “Los poetas del 27, clásicos y modernos”. Murcia: Colección Estudios Críticos, Ediciones Tres Fronteras, 2009, 272 pp.
Esteban Soler, Hipólito. “Configuración y lectura de ‘El fulgor y la sangre’, de Ignacio Aldecoa”. Málaga: Universidad de Málaga, 2007.
Ana María Freire. “Índice bibliográfico de la Colección del Fraile”. Madrid: Ministerio de Defensa, 2008, 2ª. edición, 504 pp.; “Entre la Ilustración y el Romanticismo. La huella de la Guerra de la Independencia en la literatura española”. Alicante, 2008.
Ricardo de la Fuente Ballesteros. “El teatro en Valladolid durante la Guerra Civil (1936-1939)”. Valladolid: Universidad de Valladolid, 2008. 284 pp.
Georgia Tres
David González Couso. “Una propuesta de lectura para ‘Caperucita en Manhattan’”. Almería: Procompal publicaciones, 2008.
David González Couso. “Los perfiles gallegos de Carmen Martín Gaite”. Almería: Procompal publicaciones, 2008
Raquel Gutiérrez Sebastián y Borja Rodríguez Gutiérrez (eds.). “Menéndez Pelayo y la novela del siglo XIX”. Santander: Real Sociedad Menéndez Pelayo, 2009, 240 págs.
«Cervantes: el teatro o la vida»: Crónica de las XI Jornadas sobre Teatro Clásico de Olmedo
Iria Pin Moros