Estudiar las infancias en América Latina: ideas y debates para un campo emergente
Patricia Ames, Gisselle Tur Porres, Javier González Díez
págs. 1-26
Bambini contesi: l’infanzia migrante nelle politiche nazionaliste di Vargas, Mussolini e Hitler (1922-1945)
Fulvia Zega
págs. 27-52
Entre a infância e a vida adulta: as fases da vida nas legislações educacionais em contexto de ditadura militar
Jorge Luiz Zaluski
págs. 53-78
Infancias, desigualdad urbana y agencia: niñas y niños que producen, circulan y juegan
Rocío Fatyass
págs. 79-107
Daniel Hernández Rosete
págs. 108-129
Cabelo Bom: Representações, Identidades e Pretagonismo no CinemaInfantojuvenil Brasileiro
Priscila Souza de Oliveira
págs. 130-157
Infancias vulneradas: violencia infantil, irrepresentabilidad y normalización en Sylvia Aguilar Zéleny, Marina Herrera y Emiliano Monge
Lilia Leticia García Peña
págs. 158-182
Víctor Hugo Ramírez García
págs. 183-200
págs. 201-225
Oltre il neoliberalismo multiculturale: la nascita dei B’oq’ol Q’esal Tenam
Michele Prandi
págs. 226-249
Geometrias barrocas no romance Lavoura arcaica, de Raduan Nassar
Jonatas Aparecido Guimarães
págs. 250-297
págs. 298-319
págs. 320-336
Moldear el bronce con la palabra. Andrés Lamas y la biografía de Bernardino Rivadavia
Nicolás Arenas Deleón
págs. 337-360
Silvia Romio
págs. 361-400
Estado y ONG en Argentina en la gestión de lo social: formas de legitimación de los 90 a la actualidad
Pilar Arcidiácono, Florencia Luci
págs. 401-427
Lo italiano en el paisaje lingüístico de Buenos Aires. Lengua, cultura, inmigración
Maria Vittoria Calvi
, Simone Ferrari, Gianluca Pontrandolfo 
págs. 428-474
Rebeca Mejía López
págs. 475-479
Lucía Caminada Rossetti
págs. 480-484
Juan Carlos Brito Román
págs. 485-489
María Cecilia Graña
págs. 490-496
Conceição Evaristo, Ponciá Vicêncio, Rio de Janeiro, Pallas, 2017.
Maria da Graça Gomes de Pina
págs. 497-502



