La disponibilidad léxica de los estudiantes turcos de español como lengua extranjera
Javier González Fernández
Los elementos atenuadores para expresar desacuerdo en el discurso oral de estudiantes de ELE: Estudio cuantitativo
Isabel Medina Soler
El análisis conversacional aplicado a la enseñanza del español en el ámbito universitario hongkonés: The Chinese University of Hong Kong, un caso de estudio
Eduardo Méndez Marassa
La comunicación no verbal en el aula: una propuesta de clasificación y análisis de los gestos para las clases de E/LE
María Giovanna Monterubbianesi
Yanira de Paz
Propuesta de una metodología neuroholística basada en los hallazgos de la neurolingüística
Javier Pérez Ruiz
La implementación del nivel C2 del MCER: análisis de creencias y experiencias
Alex Pinar
El español como lengua de herencia en los EEUU: retos para su didáctica
Aixa Said-Mohand
Motivación en la elección de la carrera de español / inglés en la Universidad de Jordania
Ahlam Sbaihat, Hussein Al Duweiri , Rami Al-Dweeri, Haidar Zaza
Explotar la interactividad en ejercicios de gramática informatizados.: A propósito de “Viaje al pasado: los aztecas” (2004) y “El camino de Santiago” (2012)
Matilde Asencio, Annie Desnoyers
Competencia docente en lenguas extranjeras y formación de profesores.: Un enfoque de acción
Creencias, actitudes y motivación hacia el aprendizaje de ELE por parte de adolescentes sicilianos sin conocimientos previos de español.: Estudio etnográfico-descriptivo en el contexto de una comunidad de la Sicilia sudoriental
M. Carmen Palomino Hernández
Esther Romero Gutiérrez