págs. 652-677
Bimodal bilingualism and executive functions: possible effects on inhibition, planning, and working memory
Coral Cantillo Horrillo, Isabel de los Reyes Rodríguez Ortiz 
págs. 678-709
Autoeficacia, confianza al hablar y empleo de las herramientas web 2.0 para el aprendizaje del inglés: un modelo con ecuaciones estructurales
Juan Fernando Gómez Paniagua, Jorge Emiro Restrepo Carvajal, Claudio Heraldo Díaz Larenas
págs. 710-732
"Ellos son los que matan sin razón": la construcción del sentido de la palabra "violencia" en el "caso Catrillanca"
Valentina Henríquez Fuentes, Pablo Segovia Lacoste
págs. 733-756
Camilo Ernesto Quezada Gaponov, Soledad Aravena, Marcela Maldonado, Carmen Julia Coloma
págs. 757-780
Entropía y significado: la gradualidad semántica en las preposiciones del español
Francesc Reina González, Lluís Padró
págs. 781-801
Introducción a la sección temática: la transgresión en la formación de palabras
Judit Freixa Aymerich
, Elisenda Bernal
, Sabela Fernández Silva
págs. 806-810
La percepción de la neología: un análisis cuantitativo con atención a la transgresión
Sergi Torner Castells
, Blanca Arias Badia
, Aurora Troncoso Ruiz
págs. 811-837
págs. 838-870
págs. 871-891
Los verbos neológicos creados con los sufijos -ear e -izar: reglas de formación y nuevas tendencias
Elisabet Llopart Saumell
págs. 892-916
Análisis morfopragmático del formante -itis para la creación de neologismos no especializados
Alba Milà Garcia
págs. 917-936
Los ecosistemas del elemento 'eco-': de la analogía a la transgresión
Ivan Solivellas Ugena
págs. 936-956



