Sinergias entre la historia de la traducción, la ciencia y la política
Natalia María Campos Martín, MARIA JULIA PINILLA ORCID
págs. 4-5
¿Médico o hechicero?: O el enigma de la Vorlage de los Acta Thomæ. Más notas para una discusión
págs. 6-11
Los jabones en las ediciones españolas del libro de secretos de Alessio Piemontese
Maria Muñoz BenaventI, Itziar Varó Aragonés
págs. 12-20
La traducción de términos botánicos en el Renacimiento: referencias al tratado de Dioscórides en una edición castellana de I Secreti de Alessio Piemontese1
Pablo García Valdés
págs. 21-29
La recepción de la física moderna en la España del siglo xviii: : la función de las traducciones al español
Margarita García de Cortázar Nebreda
págs. 30-39
La naturaleza del vinagre: : definición y usos médicos desde G. Alonso de Herrera (1513) hasta P. Pacottet y L. Guittoneau (1912)
Juan Pedro Morales Jiménez
págs. 40-50
Análisis de la traducción al español de la obra de C. J. Tissot: De l’influence des passions de l’âme dans les maladies, et des moyens d’en corriger les mauvais effets (1798
Roque Ruiz García
págs. 51-61
Análisis de la raíz griega *γλυκ-: para una comprensión completa y una traducción precisa
David Molina Romera
págs. 62-73
Histeria y traducción en el siglo xix:: medicina y control del cuerpo femenino en la obra de Jean-Martin Charcot
Natalia Campos Martín
págs. 74-82
Formantes griegos en el ámbito biosanitario: el caso de -gli- y -glía
Alejandro García-Aragón
págs. 83-84
Formantes griegos en el ámbito biosanitario: el caso de -miel(o)-
Alejandro García-Aragón
págs. 85-85
Longitudinalidad: un término clave en la organización de servicios sanitarios
Juan Gérvas Camacho, Mercedes Pérez Fernández, Txema Coll Benejam
págs. 86-87
L’actualitat: en clau terminològica
págs. 88-88
El poder de contar para curar: la narrativa gráfica como refugio para los pacientes
Paula Torres López
págs. 90-92
Conference review: Semmelweis Medical Linguistics Conference 2024.
Réka Rebeka Gabányi
págs. 93-95
Nuestro ilustrador: Ut pintura poesis, de Luis Pérez Ortiz
págs. 96-97