págs. 595-603
Francia a través de la canción actual francesa: los deícticos de personas en el rap actual francés como forma de defi nir una identidad común
Ana María Iglesias Botrán
págs. 604-613
La condicionalidad de las locuciones sin "si" frente a las pseudocondicionales: estudio dieciochesco
Olga Julián Mariscal
págs. 614-624
págs. 625-634
How can we do the linguistic history of sign language, if it does not have a history?
Martha Kaperotxipi Urain
págs. 635-641
El catálogo TRACEpi (1939-1978): la traducción de poesía en inglés vista a través de la censura franquista
Sergio Lobejón Santos
págs. 642-650
La violencia de las ondas: el discurso descortés en Federico Jiménez Losantos
José Manuel López Martín
págs. 651-660
Teaching idiomatic expressions to young learners of EFL through disney movies
Irene López Rodríguez
págs. 662-672
Collecting production data in cross-cultural pragmatics: a case for elicited conversations and role plays
págs. 673-682
págs. 683-692
págs. 693-703
ECPC: la creación de una herramienta electrónica para la didáctica y los estudios descriptivos de traducción
Noemí Marín Cucala, José Manuel Martínez Martínez
págs. 704-714
Some notes on the rocess of grammaticalization in the history of english
Teresa Marqués Aguado
págs. 715-721
El nombre en algunas gramáticas de español para extranjeros del siglo XVI
Aida María Martín Caparrós
págs. 722-732
La traducción de los nombres propios en el subtitulado cinematográfico: análisis de la traducción de nombres propios del catalán/castellano en versiones subtituladas en inglés
Gemma I. Martínez Garrido
págs. 733-737
págs. 738-744
págs. 745-756
págs. 757-767
págs. 768-778
págs. 779-788
págs. 789-799
págs. 800-809
págs. 810-819
Punctuation system in the Anglo-Saxon gospel according to Saint Mark: a case-study
Nadia Obegi Gallardo
págs. 820-826
págs. 827-833
págs. 834-845
págs. 846-855
La expresión de la cortesía en los manuales de ELE
Cristina Ortiz Rodríguez
págs. 856-870
págs. 871-881
págs. 882-895