Narrativas del futuro: imaginarios y ciencia ficción en la literatura hispánica
págs. 13-22
págs. 23-44
Metafísica y compromiso. El horror cósmico en la obra narrativa de Emilio Bueso y Guillem López
Miguel Carrera Garrido
págs. 45-69
págs. 71-91
Elena Cano Sánchez
págs. 93-110
págs. 111-130
págs. 133-143
págs. 145-166
De dioses, ninfas y héroes. El cuerpo cincelado en la poesía de Rosa Chacel
Laura Palomo Alepuz
págs. 167-188
Cubriendo el cuerpo. Vestimenta y género en la poesía de Concha Méndez
Sharon Keefe Ugalde
págs. 189-207
Cuerpos múltiples, espiritismo y espacios intermedios en Embrujamiento (1927), de Elisabeth Mulder
Mélissa Lecointre
págs. 209-224
págs. 225-246
págs. 247-265
págs. 269-289
págs. 291-313
págs. 315-335
El narrador en la autoficción dramática. Los Gondra (trilogía), de Borja Ortiz de Gondra
José Corrales Díaz-Pavón
págs. 337-357
págs. 359-381
Análisis de la creación actoral desde la perspectiva semiótica. Un estado de la cuestión
Martí B. Fons Sastre
págs. 383-404
El discurso de las series de tv de la transición española y la picaresca como género transversal: "El pícaro" (Fernán Gómez, 1974) y "Juncal" (de Armiñán, 1989)
Julia Sabina Gutiérrez Sánchez
págs. 405-424
págs. 425-444
págs. 445-461
Del neorruralismo a las literaturas de la ruralidad: debate terminológico y propuesta de categorización sobre una tendencia en auge
Raúl Molina Gil
págs. 463-483
Sebastián Moreno Barreneche
págs. 485-505
El pasado como futuro: el subgénero de las maravillas abandonadas
págs. 507-527
págs. 529-542
Cristina Ruiz Urbón
págs. 543-568
págs. 569-584
La imagen de autor de Joaquín Sabina. Estudio conceptual y perspectiva diacrónica
Javier Soto Zaragoza
págs. 585-604
págs. 605-622