La serie de Gay Flower: Intertextualidad y parodia del género negro
Análisis semiótico de un texto fílmico: Culturemas y símbolos en “Un toque de canela” de T. Bulmetis
Disidencia sexual en el cómic alemán contemporáneo: El caso de Ralf König
Facundo Nazareno Saxe
Outman Allouchi
La lectura labio-facial (llf) en la investigación de procesos judiciales
Marisol Benito Rey
Traducción jurídica ubicua: Contextos técnicos y tecnológicos como hábitat de subgéneros contractuales
Actualidad pura en Francisco Umbral: La vocación de escribir la vida
Jesús Collado Gómez
De la hipocorrección a la violencia verbal en la narrativa del narcotráfico
Patricia Córdova Abundis
‘Ruinas literarias’ en la Numancia, de Miguel de Cervantes, y las dos Numancias, de Carlos Fuentes
Luis Miguel Estrada Orozco
La guerra de sucesión en la novela histórica popular y en el discurso infantil y juvenil
Fermín Ezpeleta Aguilar
Multimodalidad e hipertextualidad en la ciudad ausente de Ricardo Piglia: de la novela gráfica a la ópera de Gandini
Raquel Fernández Cobo
Empleo de ironía en la tertulia política: Análisis cualitativo-cuantitativo
En los límites de la intencionalidad discursiva: A propósito de las oraciones interrogarivas retóricas
Retórica y prácticas discursivas del periodismo consistorial: Sant Cugat del Vallès en la transición democrática (1979-1987)
Estatus actual del profesorado en la educación superior: Revisión de conceptos y modelos competenciales
María Pilar López García
“La ciudad” en la flecha y la esponja: Poética del espacio urbano en la narrativa de la Condesa de Campo Alange
Raquel López Sánchez
La presencia de las mujeres en una muestra de revistas de Intermón Oxfam: Hacia una imagen diferente de las mujeres del sur
Análisis semántico de los realia en el español de venezuela
Anna I. Noskova, Elena A. Pleujóva
Elise Peterson
Alegoría y sátira social en el género chico: Ortografía de Arniches, Cantó y Chapí
Entre la docilidad y la seducción: La mujer en la cuentística de Blasco Ibáñez