“‘Estoy doblemente tranquilo’: la poética del desdoblamiento como motor creativo de Juan Luis Martínez en El poeta anónimo”
Alec David Schumacher
págs. 7-22
María Carpio Manickam
págs. 23-41
Wild Times Ending Badly: Gasparino Damata's Os solteirões and the Censorship of Queer Fiction under the Brazilian Military Regime
David Blackmore
págs. 43-59
Posar como Salomé: Enrique Gómez Carrillo y Oscar Wilde: Enrique Gómez Carrillo y Oscar Wilde
págs. 61-77
"Mi poesía es platónica, mi prosa es aristotélica": construcción y verdad en Estrella distante de Roberto Bolaño
Alodia Martín Martínez
págs. 79-94
Religion, Fanaticism, and Magic: A Postsecular Analysis of Luis Alberto Urrea's Queen of America
Mary A. Sobhani
págs. 95-111
págs. 113-131
Desencantos y maravillas: comunidad, fracaso y utopía queer en Las malas de Camila Sosa Villada
Ignacio Sánchez Osores
págs. 133-152
Ricardo Piglia y la "Serie del Recienvenido": dirección editorial y políticas culturales
Marcelo Urralburu
págs. 153-168
Políticas del hambre y diplomacia animal en Cadáver exquisito de Agustina Bazterrica
Claire Mercier, Gabriel Saldías Rossel
págs. 169-186
Agitación interna y milagro cósmico: literatura y droga en César Aira y Cecilia Pavón
Germán Garrido
págs. 187-204
La mula por la cámara: John Reed, Paul Leduc y el cuerpo espectral en el tiempo revolucionario
Edgardo F. Tormos Bigles
págs. 205-223
Carnaval é para os outros: sexo, classe e a condição feminina em Parque Industrial de Patrícia Galvão
Stephen Bocskay
págs. 225-238
La ciudad bicéfala: imaginarios sociales en Mapocho de Nona Fernández
Ana Eva Rodríguez Valentín
págs. 239-256
págs. 261-272
Viaje estético, desplazamiento interior y exilio facultativo en Julio Cortázar: la experiencia migratoria en el discurso autobiográfico
Paola Cadena Pardo
págs. 275-287
"Tierra sacra / que fuiste la memoria de Germania": la evolución de la imagen de Islandia en la obra poética de Jorge Luis Borges
Sergio Fernández Moreno
págs. 289-299
Juego de reescritura en Guillermo Cabrera Infante: el viaje metafórico y el despliegue de la capital cubana desde Europa
Lidia Morales Benito
págs. 301-313
Arturo B y la pérdida de identidad. Un narrador frente al exilio, el tiempo y la memoria
Hadrien Spinette
págs. 315-325
Reconstruyendo una identidad migrante: vectorización y narración intercalada en El árbol de la gitana (1997) de Alicia Dujovne Ortiz
Hannah Nohe
págs. 327-337
Alina María Ilaşcu
págs. 339-349
Auto-representaciones y hermenéuticas de la extranjería y del extrañamiento en Syria Poletti
Fernanda Elisa Bravo Herrera
págs. 351-362
págs. 363-374
"En el país transparente de Lautaro". Otras lecturas del exilio chileno en Rostock (1974-1977)
Ana María Díaz Pérez
págs. 377-388
págs. 389-407
págs. 409-420
Movilidad y trabajo sucio: elementos generativos de una cartografía e identidad migrante en Madrid de Paseador de Perros (2009) de Sergio Galarza
Arturo Córdova Ramirez
págs. 421-431
Sheila Pastor Martín
págs. 433-444