Introducción. Indígenas y afrodescendientes en las ciudades: (In)visibilizaciones selectivas de procesos de larga data
Claudia Briones
págs. 1-12
Propriedade fundiária e topografia social: o caso da cidade de Mariana (Minas Gerais, Brasil, século XVIII)
Cláudia Damasceno Fonseca
págs. 13-33
Santa Marta la ciudad blanca: memoria y olvido en la configuración espacial de los hitos patrimoniales de la ciudad
Wilhelm Londoño
págs. 34-60
Javier González Díez
págs. 61-81
Cartagena en obra negra: Racialización del trabajo y cerramiento espacial en la periferia
Carlos Andrés Meza
págs. 82-108
Batuques de re-existência. Performances afrodescendentes e espaços negros em Campinas
Ingrid D'Esposito
págs. 109-133
Historia de Lidia: esbozo étnico-biográfico de una Pankararu, entre Aldeia y Metrópoli
José Maurício Arruti
págs. 134-167
Sofia Venturoli
págs. 168-193
El pueblo shipibo-konibo de la Amazonía peruana y la negociación política y cultural con la sociedad mestiza: el caso de los concursos de belleza indígena en la ciudad de Pucallpa
Oscar Espinosa
págs. 194-218
(Des-)Encuentros en la Ciudad Letrada: Traduciendo cuerpo y territorio
Johanna Leinius
págs. 219-243
Boca de lobo, Menino oculto, El Aleph engordado y Meshugá: dinámicas del tiempo en el relato latinoamericano contemporáneo
Wanderlan da Silva Alves
págs. 244-264
Querido Maestro: el epistolario inédito de Ángel Guido a Ricardo Rojas. Entre la arquitectura euríndica y el archivo
María Florencia Antequera
págs. 265-289
La tía Julia y el escribidor: retrato del artista adolescente
págs. 290-300
Para una poética de lo lost in traslation: Bolaño y el idiolecto de la globalización
Gabriele Bizzarri
págs. 301-316
Martina Bortignon
págs. 317-338
Teatro mapuche en Argentina: la memoria onírica del genocidio en Pewma de Miriam Álvarez
Angela Di Matteo
págs. 339-354
págs. 355-369
Processi di costruzione della categoria di indigeno in Brasile: prospettive di ridefinizione e di affermazione nelle arene politiche locali e nazionali
Filippo Lenzi Grillini
págs. 370-409
La autotraducción de José María Arguedas: heterolingüismo y (re)escritura diglósica
Paola Mancosu
págs. 410-437
Sergio Rodríguez-Blanco
págs. 438-468
Tra scelte interne ed internazionali. L’adesione della Colombia al Movimento dei Paesi Non Allineati
Carmen Scocozza
págs. 469-483
Reina Marisol Troca Pereira
págs. 484-511
Fuentes filosóficas coloniales en el Archivo Histórico de La Merced de Santiago de Chile
Abel Aravena Zamora, Soledad Díaz de los Reyes
págs. 512-540