El spleen y el montaje en “Escrito en Cuba” de Enrique Lihn
Rodrigo Andrés Arriagada Zubieta
págs. 5-31
"La rápida confianza en los escombros”: memorias y perspectivas en narrativas chilenas, argentinas y españolas recientes
Paulina Andrea Daza Daza, Juan Pablo Amaya
págs. 33-58
Transficciones contemporáneas para pensar el futuro: Ni especias ni especies. Crónica de la Patagonia de Marcela Moraga y La compañía de Verónica Gerber Bicecci
Valeria de los Ríos
págs. 59-82
La esperanza como posibilidad del futuro: Cine y narrativa chilena. 2001-2020
Luis Valenzuela Prado, Juan José Adriasola
págs. 83-109
Ladydi de Jennifer Clement: Contra-pedagogías comunitarias para sobrevivir a la violencia del narco
Ainhoa Montserrat Vásquez Mejías
págs. 111-135
Una estética silenciada: consideraciones sobre la obra Pesadilla editorial de Marco Cala
Josef Amón-Mitrani
págs. 137-166
Una apropiación de las técnicas narrativas de Gabriel García Márquez en la literatura francesa del siglo XXI: el caso de Ce que je sais de Vera Candida de Véronique Ovaldé
Oscar Iván Arcos Guerrero
págs. 167-186
Tendencias y hallazgos en la conformación del Plan de Lecturas Complementarias en educación media: estudio exploratorio en colegios particulares de la Región Metropolitana
Cristián Donoso
págs. 187-219
Odio leer! ¡Me fascina leer!: Breve análisis descriptivo de experiencias favorables y desfavorables de lectura literaria escolar
Ricardo Sánchez Lara
págs. 221-238
El componente discursivo en distintas fases del cambio lingüístico: la evolución de las relativas oblicuas entre los siglos XVIII y XX
págs. 239-282
El conocimiento terminológico en estudiantes de Psicología de tres niveles de inserción disciplinar
Nelson Becerra Rojas, Sabela Fernández Silva
págs. 283-310
Nuclear arguments and their alignment system in wayuunaiki
Rudecindo Ramírez González, Johan de la Rosa Yacomelo
págs. 311-335
Emo/ELE: herramienta para la investigación de la emoción en español como lengua adicional
págs. 337-374
págs. 375-401
Diccionario de español para alumnado sinohablante: percepciones sobre sus necesidades lexicográficas
págs. 403-431
Metáfora, subjetividad e identificación en La casa miraba al mar (1948) de Luz de Viana: un estudio desde la poética cognitiva
Ignacia Francisca Parra Parra
págs. 433-455
Intervenciones de planificación textual en la educación primaria: una revisión sistemática
Nayra Simonó Veranes, René Venegas
págs. 457-487
Maribel Granada Azcárraga, Francisca Cáceres Zúñiga, María Pomés Correa
págs. 489-516
Belén Villena Araya, Sabela Fernández Silva
págs. 517-552
Mónica Reyes Ochoa, Patricia Lamig López, Cristina C. Achavar Valencia, Norton Contreras Paredes
págs. 553-580
José Alejandro Martínez Lara (res.)
Es reseña de:
Español chileno, shileno, tchileno. Una aproximación sociofonética al habla santiaguina.
C. Haska
Liberalia Ediciones, 2023
págs. 581-584



