Presentación: verdadera poesía y artificioso metrificar de «La segunda parte del Parnaso antártico»
Esperanza López Parada , Sarissa Carneiro
págs. 10-12
Diego Mexía de Fernangil, los empeños de un mercader, lector y poeta sin fronteras
Tatiana Alvarado Teodorika
págs. 13-50
“Hacer algo más cumplida y perfecta la historia”: la composición de los sonetos de «La segunda parte del Parnaso antártico» de Diego Mexía de Fernangil como traducción de las «Evangelicae historiae imagines»
págs. 51-72
págs. 73-91
Sarissa Carneiro
págs. 93-114
«Estrellas declinadas al sur»: mediación letrada en «La segunda parte del Parnaso antártico»
págs. 115-138
El lugar de los incas en la «Epístola a don Diego de Portugal» (1617) de Diego Mexía de Fernangil
Joaquín Zuleta Carrandi
págs. 139-161
Escritura conventual y hagiográfica. El universo religioso y literario. Presentación
Mónica Montes Betancourt
págs. 164-167
págs. 169-184
págs. 185-215
La oratoria sagrada en Filipinas en el siglo XVII: un comentario lingüístico de cuatro sermones impresos en Manila entre 1628 y 1699
págs. 217-237
págs. 239-255
Beatas y porosidades en el Nuevo Reino de Granada: la «Vida ilustre» de Antonia de Cabañas (1670) escrita por Diego Solano
págs. 257-272
págs. 273-285
págs. 287-301
págs. 303-319
Don José Manuel Bermúdez (1742-1830): un caso paradigmático de clérigo, hagiógrafo e historiador, forjado entre el Virreinato y la República
págs. 321-342
págs. 343-358
págs. 359-373
“Sea puesto a rigurosa cuestión de tormento”: la tortura judicial como método para el esclarecimiento de casos de violencia interpersonal en la Navarra de los siglos XVI y XVII
págs. 375-391
Visiones de El Escorial en tres poetas latinoamericanos: Girondo, Baquero y Mutis ante un símbolo del Siglo de Oro
Rafael Castillo Bejarano
págs. 393-405
Lázaro y el escudero: la denuncia de una sociedad determinada por “la negra que llaman honra”
Farah Dih
págs. 407-419
págs. 421-444
págs. 445-467
págs. 469-487
págs. 489-510
págs. 511-528
págs. 529-539
Reivindicación de estatus por méritos y virtud: el retrato de Francisco Cascales en la edición príncipe de los «Discursos históricos»
págs. 541-560
págs. 561-576