La gran extensión geográfica del español ha producido numerosas obras lexicográficas que se enfrentan al reto de dar respuesta a problemas derivados de la internacionalización lograda por esta lengua. Por una parte, los diccionarios bilingües aportan una perspectiva diferente para reflexionar sobre nuestro léxico y sobre cómo representarlo de forma eficaz en los diccionarios; por otra parte, dentro de los países hispanohablantes, el colorido mosaico de variedades regionales, nacionales y supranacionales suscita debates sobre la manera de tratar tamaña diversidad para conseguir una representación ecuánime para todos. En este volumen, especialistas de diferentes orígenes contrastan problemas, métodos y soluciones lexicográficas para abordar esta dimensión internacional.
Lexicografía del español: intercomunicación y diálogos
Alejandro Fajardo Aguirre , Dolores Torres Medina, Cristian Díaz Rodríguez
págs. 5-11
págs. 23-30
págs. 31-37
págs. 39-46
págs. 47-52
págs. 55-70
La codificación de las clases léxicas en la lexicografía monolingüe del español: a propósito de anda, vamos, vaya y venga
págs. 71-85
El tratamiento lexicográfico de la construcción (ir) al grano: procesos léxico-semánticos y resultados lexicográficos
págs. 87-101
Diacronía y diccionario: el tratamiento de los adverbios de duda en la lexicografía del español
págs. 103-118
págs. 119-132
Presente y futuro del diccionario y la labor diccionarística: la lexicografía digital: análisis de cuatro aplicaciones de diccionarios
Iván Ramírez Sánchez
págs. 133-146
El Diccionario del español medieval electrónico (DEMel) en línea: un primer balance
Rafael D. Arnold
págs. 149-163
págs. 165-183
Palabras de moda: postura académica ante el nuevo milenio
págs. 185-199
Los estudiantes de Educación Secundaria y el diccionario monolingüe
Lucía Marco Martínez
págs. 201-216
El Diccionario básico escolar del Centro de Lingüística Aplicada de Santiago de Cuba: adelantos de la quinta edición
Leonel Ruiz Miyares , Alex Muñoz Alvarado, Nancy Álamo Suárez, Humberto Ocaña Dayar, Daniel Castro Castro, Xabier Artola Zubillaga
, Xabier Arregi Iparragirre
págs. 217-241
El lenguaje en los videojuegos: un acercamiento al léxico de World of Warcraft
Aroa Vázquez Alonso
págs. 243-259
Toponimia y lexicografía: ¿debe ser recogido en un diccionario general el léxico onomástico?
págs. 263-274
Repositorios digitales para la investigación lexicográfica: los materiales para las pruebas de acceso
págs. 275-291
Corpus y acepciones lexicográficas: el aporte de la estadística
Hugo Edgardo Lombardini , Natalia Peñín Fernández, Martina Adúriz Valdettaro
págs. 293-306
págs. 307-321
La concurrencia sufijal en el léxico de los materiales del Renacimiento: análisis evolutivo a partir del Mapa de Diccionarios Académicos
págs. 323-334
Entre el diccionario y el catecismo: el léxico religioso en el diccionario español-guaraní de Blas Pretovio S. J.
Ewa Stala
págs. 335-350
Léxico etnobotánico en el Diccionario general de cocina (1892) de Ángel Muro: a propósito de las plantas
págs. 351-365