págs. 7-37
César A. Comet, de poeta tardomodernista a ultraísta y traductor
Andrew A. Anderson
págs. 39-76
págs. 77-101
Safo entre Michael Field (1889) y Bliss Carman (1903): antecedentes decimonónicos y primeras convergencias
Mayron Estefan Cantillo Lucuara
págs. 103-134
La formación de los tiempos compuestos en portugués moderno: Almeida Garrett
págs. 135-163
La narrativa de Murakami: Del Realismo fantástico a Raymond Carver
Heraclia Castellón Alcalá
págs. 165-190
págs. 191-221
págs. 223-250
La nueva sensibilidad en la narración francesa femenina de 1789 A 1815: Mme. Cottin y sus heroínas melancólicas
págs. 251-278
Latín y libertinaje: el «Fragmentum Petronii» de Marchena (el texto latino y su traducción) en la edición del «Satiricón» de Díaz (1968)
págs. 279-316
Quince textos de Pío Baroja recuperados de la prensa
Miguel Ángel García de Juan
págs. 317-348
págs. 349-374
págs. 375-401
El sangriento furor de Marte: poesía épica del siglo XVIII
págs. 403-489
págs. 491-522
págs. 523-546
El mito de Njeddo Dewal: de las fuentes orales a la ciencia ficción
págs. 547-576
págs. 577-617
Platero y yo: La visión juanramoniana de la fauna en la literatura animalística española
Miguel Rodríguez García
págs. 619-654
La ficcionalidad, los mundos posibles y el true crime sobre el narcotráfico: el caso de David Simon
págs. 655-679
Muerte de un rey y nacimiento de una dinastía: El poema de Juan Interián de Ayala sobre el asesinato de Enrique IV de Borbón
María Ruiz Sánchez
págs. 681-700
A clash of titans: Don Pedro de Valdés vs. Sir Francis Drake in the English literary production on the Spanish Armada of 1588
págs. 701-727
págs. 729-747
Alcazarquivir y los límites de la osadía: la «Canción I» (Algunas obras, 1582) de Fernando de Herrera
Antonio Sánchez Jiménez, Clea Gerber
págs. 749-780
págs. 781-815
págs. 819-823
Carmen García Flores
Es reseña de:
págs. 825-829
Traspasando lo lingüístico: factores esenciales en el contacto de lenguas
Aida Martínez Ortiz
Es reseña de:
págs. 831-841
págs. 843-850
Pereda pintado por sí mismo (1851-1906): Un epistolario
Alberto Custodio Romero Vallejo
Es reseña de:
Pereda pintado por sí mismo (1851-1906). Un epistolario
Salvador García Castañeda
Santander : Sociedad Menéndez Pelayo, 2023
págs. 851-856